Lire en français ici – Read in English here
En vísperas de marcarse en Haití, los 100 años desde el saqueo de las reservas de oro del pais y el inicio de la ocupación estadounidense, y en medio de la creciente movilización y represión frente a la crisis política – incluyendo ya varias personas muertas y la reincorporacion de la MINUSTAH a la represión contra los miles de manifestantes casi a diario- , una veintena de organizaciones y redes regionales de América latina y el Caribe se pronuncian en solidaridad con sus pares haitianos. Apoyan la lucha por la soberanía y autodeterminación del pueblo de Haití y reclaman el fin de la recolonización y de toda intervención en los asuntos internos del país, el retiro inmediato de las tropas de ocupación y el fin de la MINUSTAH, y la restitución de las reservas robadas y reparación de todos los crímenes de las ocupaciones, incluyendo la mortífera epidemia de cólera.
100 Años de Ocupación – 100 Años de Resistencia
¡Todo nuestro apoyo al pueblo de Haití!
Desde hace 10 años las tropas de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití – la MINUSTAH -, ocupan Haití a pedido de las potencias como EE.UU., Francia y Canadá. El Consejo de Seguridad aprobó en octubre una nueva extensión de su mandato, reduciendo la dotación de militares pero reafirmando su tutela hasta por lo menos 2016.
La crisis político-social que hoy enfrenta el pueblo haitiano desmiente todos los argumentos esgrimidos para justificar la continuidad de esa presencia. A diario se multiplican las evidencias que la MINUSTAH, con la tercerización de la ocupación militar a tropas latinoamericanas, mayormente, deja libres a esos poderes de siempre para concentrarse en la ocupación política y económica.
Con EE.UU. a la cabeza, aseguran su continuada intervención en los asuntos internos de Haití, valiéndose además de un presidente – surgido de elecciones controladas por la misma MINUSTAH y denunciada ampliamente por su fraudulencia – que amenaza con gobernar por decreto ante la caducidad provocada del Parlamento.
Aseguran asimismo la creciente recolonización del país, especializándose en la exploración petrolífera y megaminera, la expansión del turismo de lujo, el agronegocio exportador y la maquila, desalojando comunidades enteras de sus tierras, manteniendo los salarios más bajo del hemisferio y echando mano a la fuerza represiva que ofrecen la MINUSTAH y la policía haitiana por ella entrenada. Todo a costa de una deuda también creciente, tanto financiera como social, ecológica, de género y política.
No es de extrañarse entonces que, próximo a cumplirse 100 años desde el inicio de la primera ocupación estadounidense de Haití – 1915 a 1934 –, muchas organizaciones populares haitianas denuncian la continuidad de esa ocupación a través de la MINUSTAH.
En ese espíritu, protestarán los 100 años de ocupación y la creciente intromisión de EE.UU. , ante la visita anunciada del Secretario de Estado John Kerry. Y, al marcar el centenario del robo de las reservas de oro haitianas, llevadas por los Marines a las bóvedas en Wall Street de lo que hoy es Citibank, el 17 de diciembre de 1914, levantarán el reclamo de restitución de las reservas robadas y la reparación de todos los crímenes de las ocupaciones, incluyendo el cólera.
Desde nuestras redes y articulaciones regionales, organizaciones y movimientos populares, nos solidarizamos con el pueblo haitiano y respaldamos plenamente su lucha por recuperar su soberanía, ejercer su autodeterminación y poner fin a la entrega y saqueo de sus vidas y bienes naturales. Llamamos a los responsables, en especial a los gobiernos de América Latina y las instituciones de la integración involucradas, a retirar YA las tropas que ocupan Haití y poner fin a la MINUSTAH y toda forma de intervención en Haití. Asumimos como nuestras, las demandas de restitución de las reservas robadas y de reparación de los crímenes del colonialismo y de todas las ocupaciones, y nos comprometemos a ampliar y fortalecer nuestra acción solidaria junto a las organizaciones y movimientos populares de Haití.
¡ Por la soberanía y autodeterminación del pueblo haitiano !
¡Basta de intervención y recolonización!
¡Retiro YA de las tropas de ocupación y fin de la MINUSTAH!
¡Restitución de las reservas robadas y Reparación de los crímenes de las ocupaciones!
¡Justicia y reparaciones para las víctimas del cólera, sus familias y comunidades!
–América Latina y el Caribe, 15 diciembre 2014
[…] foi enviada ao Papa junto com três pronunciamentos recentes de várias entidades da região: “100 años de ocupación, 100 años de resistencia”(15/12/2014), Carta abierta de rechazo a la renovación del mandato de la MINUSTAH en […]
[…] organizaciones de su país y de toda América Latina y el Caribe” le asegura, adjuntando el Pronunciamiento solidario reciente de una veintena de redes y organizaciones regionales e insistiendo “no hay mejor momento para poner fin a la perversa continuidad de esa […]
Desde el rincón digno de NuestrAmérica parroquia ecológica caricuao, municipio bolivariano libertador, Distrito Capital Caracas, República Bolivariana de Venezuela, levanto mi voz de protesta ante semejante atropello e instó a los habitantes del planeta a revelarse a insurguir y ser solidarios con los hermanos y hermanas de Haiti ( Haiti proviene del arahuaca, la lengua de los habitantes nativos de la isla, y significa «tierra de montañas» ). Esta patria, la primera República de esclavos negros, siendo hombres libres, dieron el ejemplo al Mundo de abolición de esclavitud, ese mismo pueblo hermano que supo brindarnos su lealtad y apoyo en los momentos historicos de nuestros procer de la Gran Colombeia, el General Francisco de Miranda y el Libertador General Simón Bolívar.
A ti pueblo haitiano, mi profundo respeto y admiración, por ello me adhiero a esta petición, de la partida inmediata del MINUSTAH, el respeto a la autodeterminación de los pueblos, que viva Haiti!!!! para siempre libre y soberana.
[…] Haití no Minustah […]
Nós nos solidarizamos com o povo do Haiti e com todos vocês que apoiam a sua luta e resistência. Os EE são os maiores exploradores do mundo. É preciso dar um basta a mais esta colonização. Ângelo, presidente
[…] https://haitinominustah.info/2014/12/15/1054/ […]
Repudio la ocupación de Haití y se debe exigir el retiro de tropas de todos los países.
NO A LA MINUSTAH!!!