
La resolución que renueva el mandato fue aprobada por 13 votos a favor, 0 en contra y dos abstenciones.
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, una de las delegaciones que se abstuvo, reiteró el apoyo al proceso de estabilización en Haití, pero señaló varios sesgos en el texto de la resolución presentada por Estados Unidos.
Según dijo, la delegación redactora hizo caso omiso a las preocupaciones expresadas en el Consejo sobre temas de seguridad en la nación caribeña.
También China, la otra abstención, observó que la Minujusth no está diseñada para tener tanta implicación en los asuntos de derechos humanos.
El pasado 3 de abril, el canciller de Haití, Bocchit Edmond, aseguró al Consejo de Seguridad que su país se encuentra en una situación muy difícil y correspone a sus ciudadanos trabajar juntos para definir el futuro.
Asimismo, indicó que el trabajo del equipo de ONU contribuyó a crear ciertas bases de seguridad y toca ahora a los haitianos ‘caminar’ por sí mismos.
El ministro de Relaciones exteriores destacó el papel de la Minujusth y consideró que aún es necesaria la ayuda de Naciones Unidas y de la comunidad internacional en varios aspectos.
Además, se refirió a las consultas de representantes de la ONU con las autoridades nacionales para después de la retirada de la Minujusth, el próximo 15 de octubre, encontrar la mejor opción de cara a mantener una presencia del organismo multilateral más adaptada al contexto haitiano.
En ese sentido, acogió la propuesta de crear una misión política especial de la ONU enfocada en temas de seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible.
De acuerdo con lo establecido en las resoluciones del Consejo de Seguridad, la Minujusth está enfocada en fortalecer más las instituciones y el sector de la justicia.
La Minujusth se activó en octubre de 2017, una vez concluida la Misión de Estabilización en Haití (Minustah), que fue creada en 2004 para lidiar con el escenario de inestabilidad, violencia política, impunidad y proliferación de la delincuencia.
En tanto, la Minujusth intenta desarrollar un enfoque novedoso sobre el terreno, dirigido a fortalecer el estado de derecho en las instituciones.
ga/ifb