
Un informe parcial donde se mencionan unos nombres y otros no, podría parecer un veredicto político, dijo Salvatory Saint-Victor, miembro de la comisión del movimiento Nou pap dòmi.
La sentada prevista para el próximo viernes, también persigue presionar a las instituciones estatales para que exijan la rendición de cuentas de los organismos.
En enero pasado, y bajo la presión de las fuertes manifestaciones contra la corrupción y el Gobierno, el Tribunal Superior de Cuentas presentó un documento parcial que corroboraba una investigación senatorial, e involucraba a unos 15 exministros y funcionarios estatales en la malversación de estos fondos.
Según el Tribunal, más de dos mil millones de dólares fueron desfalcados a través de proyectos sin planificación, además de que se realizaron grandes transferencias monetarias y muchas compañías cobraron sin terminar las obras.
La instancia se comprometió a finalizar la investigación y darla a conocer en este mes de abril, sin embargo, hasta el momento, aún no se ha pronunciado.
Para Saint-Victor, el problema es ahora más evidente, en tiempos donde la inflación alcanza el 17 por ciento, y crece la depreciación de la moneda nacional frente al dólar.
La impunidad y la corrupción son dos pilares que permiten que el sistema actual se reproduzca, deploró y señaló la fuerza del movimiento Petrocaribechallenger, con sus marchas multitudinarias y la voluntad expresa de poner fin al sistema imperante.
La sentada del próximo viernes, resultará secuela de una similar realizada el 3 de abril último, para denunciar las graves irregularidades presentadas en el informe del Tribunal de Cuentas, y exigir que los implicados respondan a la justicia.
mem/ane