En un comunicado la plataforma denunció la laxitud y el amateurismo de las autoridades políticas, incapaces de ofrecer respuestas a la letal situación.
De igual manera, criticó la decisión del jefe de Estado, Jovenel Moise, que según afirman, optó por compartir los cargos ministeriales con unos pocos partidos políticos, en lugar de entablar un diálogo franco y sincero con las fuerzas vivas de la nación, a fin de encontrar una solución satisfactoria a la crisis que amenaza los cimientos de la República.
Force reafirma su voluntad de participar en cualquier diálogo en el que el interés superior de Haití sea primordial, señala el texto y destaca la necesidad de lograr un consenso nacional que conduzca a un pacto político en torno a los mandatos de todos los funcionarios electos que hayan fracasado en su misión.
También abogan por dotar al país de una nueva Constitución, la celebración de las próximas elecciones legislativas, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía, así como la elaboración de un programa de medidas mínimas contra la corrupción, la impunidad, la violencia y la pobreza que mata a la población, aseguraron.
Ya en febrero pasado, en medio de las fuertes manifestaciones antigubernamentales que paralizaron a esta capital y otras ciudades de Haití, la plataforma política había propuesto tres escenarios en los cuales la presidencia del actual gobernante estaba en juego.
Desde acortar su mandato, renunciar al cargo y encabezar un triunvirato con dos miembros opositores, hasta dimitir y permitir la aplicación de la Constitución vigente o nuevas disposiciones que incluían la eliminación del Parlamento, eran las sugerencias de esta estructura.
Ahora la plataforma vuelve a arremeter contra el Gobierno y llama a la población a despertar y participar masivamente en las próximas movilizaciones pacíficas y no violentas, ‘para obligar a los dirigentes a escuchar la razón’, tal como sucede en Argelia, Sudán y Francia, aseveraron.
ifb/ane