
En Haití, la modalidad es aún poco conocida; sin embargo, varias iniciativas promueven el agroturismo, como la Ruta del Café en Fond Jean Noèl, localidad de Jacmel, el Jardín Botánico en los Cayos o en la montaña de Vallue.
El evento también evaluará el impacto de la agricultura en el turismo local, en medio de la crisis que atraviesa esta industria, tras las manifestaciones antigubernamentales de febrero pasado.
Directivos de importantes centros como el complejo balneario de Moulin dur me, en el sudeste del país, explicarán cómo la inestabilidad sociopolítica actual afecta negativamente al sector, en particular a las sus comunidades.
Las movilizaciones tuvieron un fuerte impacto en el turismo haitiano, con la exclusión del país de la lista de destinos en reconocidas agencias de viaje; así como la alerta máxima de desplazamientos hacia la nación caribeña, que mantienen grandes potencias como Estados Unidos y Canadá.
Precisamente para compartir experiencias sobre la atracción de visitantes en países inseguros, un orador de Jamaica asistirá a la sesión de este martes, explicaron los coordinadores.
Por el Banco de la República de Haití, organizador junto con los grupos Croissance y Porfin, la cumbre prevé conferencias sobre las causas y consecuencias de la inflación, tasa cambiaria e inclusión financiera. El evento, que concluirá este sábado, incluye para finales de semana la inauguración de una nueva edición de FinTech, que aborda el empleo de las tecnologías de la información en las finanzas.
oda/ane