
La corte señaló que las movilizaciones de febrero pasado, que detuvieron las principales actividades en esta capital y otras ciudades de Haití, así como los problemas de tesorería y las limitaciones financieras derivadas de la revisión a la baja del presupuesto para la institución, constituyeron los principales impedimentos para la conclusión del reporte.
Ahora el movimiento con amplia convocatoria popular retoma las protestas y utiliza en las redes sociales la etiqueta #NouPapKonplis, para demandar un informe completo de implicados e instituciones que malversaron unos dos mil millones de dólares del fondo venezolano.
También llaman a la población a participar en la movilización pacífica este viernes frente al Tribunal de Cuentas, que ya anunció la entrega de la investigación para finales de mayo próximo.
Los Petrochallanger se unirán entonces a organizaciones como Mouvman vizyonÿ desalinyen, Anbake pou chanje y Kὸd-9, que a inicios de abril protagonizaron una sentada ante la corte.
A finales de enero pasado, la institución proporcionó un análisis parcial sobre irregularidades en el caso que implicó a unos 15 exfuncionarios estatales y directivos de empresas, incluida Agitrans, rectorada por el hoy gobernante Jovenel Moise, pero queda pendiente el análisis de otros cientos de archivos que podrían indexar a otras personalidades y compañías.
mv/ane