
Romain Metayer, Coordinador del Centro de Capacitación de Tet Kolé, explicó a Prensa Latina que durante el evento también debatirán sobre la conformación de un banco de semillas criollas, uno de los principales retos del campesinado haitiano.
Señaló que actualmente, la mayoría de las semillas que se siembran en el país provienen de trasnacionales extranjeras y no pueden ser replantadas, lo que obliga a los campesinos a comprarlas anualmente.
De acuerdo con Metayer, el movimiento desde su nacimiento tiene como objetivo de ayudar a los campesinos a conseguir tierra para cultivar, buenas semillas y herramientas para trabajar.
‘Que todos los agricultores tengan acceso a la tierra’, es una de las quimeras de Tet Kolé, que agrupa a más de 70 mil miembros, enfatizó.
Lautaro Rivara, integrante de la brigada Dessalines dijo a esta agencia que durante los cuatro días de congreso también se debatirá sobre la necesidad de unión de la plataforma, así como un programa común que articule al campo con los sectores urbanos.
Según Rivara, construir esa unidad entre los sujetos de zonas rulares y urbanos, es fundamental para el país, porque, aunque los campesinos cuentan con una gran tradición de lucha, precisan de otras fuerzas para las transformaciones estructurales que requiere Haití.
El congreso, que se extenderá hasta el 12 de mayo, también analizará la actual coyuntura sociopolítica de la nación caribeña y su conjunción con las problemáticas de la región, que comparten la aplicación de políticas neoliberales y neocoloniales.
mv/ane