
Tras la designación de Lapin se iniciaron las consultas con los diferentes partidos políticos para la formación de una administración consensuada.
Según fuentes cercanas al Palacio Presidencial, la oposición moderada podría obtener hasta siete puestos ministeriales, y solo dos de los actuales responsables de carteras permanecerían en sus puestos en el nuevo Gobierno.
No obstante, según Bodeau en todo ese proceso en el cual el Parlamento es un actor indispensable, los diputados no tuvieron participación.
Moise no puede tratar de resolver la crisis en un acuerdo con ocho partidos políticos, la mayoría de los cuales no tienen representantes electos ni en el Parlamento ni en ningún otro lugar, dijo el presidente de la Cámara Baja al diario Le Nouvelliste. Recordó que el Fondo Monetario Internacional está a la espera de la formación del Gobierno y la votación de un presupuesto para comenzar a liberar los fondos prometidos a Haití, que ascienden a unos 229 millones de dólares.
Por su parte, el senador Jacques Sauveur Jean, miembro del bloque Parlamentarios por la Defensa de la Democracia, señaló que presentación de la declaración política, aún no es segura porque todavía no cuentan con la composición del Gobierno.
La semana pasada, el presidente del Senado, Carl Murat Cantave, anunció en su cuenta en Twitter que Lapin tenía hasta este martes para entregar la lista de los próximos ministros y su documentación, como parte de la investigación previa que realizan los legisladores para la sesión de validación.
Hasta el momento, aún no ha sucedido, aunque según afirmó el periódico Le Nouvelliste todavía el jefe de Estado sigue tratando de convencer a los partidos políticos y personalidades de que se unan al nuevo Gobierno.
mgt/ane