Las protestas paralizaron el tráfico de la concurrida avenida, que une la zona metropolitana de Puerto Príncipe con Petion Ville, a donde se desplazó el centro comercial y de negocios, luego del terremoto de 2010.
Los manifestantes amenazan con permanecer movilizados hasta que se cumplan sus reivindicaciones, y anunciaron la intención de desplazarse hasta el Palacio Nacional.
Desde el lunes pasado intensificaron el movimiento de protestas, que comenzó a inicios de julio con una huelga de hambre y mítines frente al Ministerio de Economía y Finanzas.
Mientras se acrecienta la crisis socioeconómica, trabajadores de varias instituciones impulsan movimientos de huelga, y además de la Dirección Departamental, se reportan protestas en el Instituto Haitiano de Estadística e Informática, el Servicio Nacional de Gestión de Residuos Sólidos y la Dirección General de Impuestos.
En el último año, con el déficit presupuestario del Estado, los empleados de la administración pública sufren de irregularidades en el cobro de sus honorarios, situación que causa malestar en las instituciones públicas.
Expertos estiman que el escenario puede complicarse a finales de agosto cuando muchos padres deben enfrentar los costos del reinicio del curso escolar programado para el 9 de septiembre.
Desde el año pasado, Haití opera con un presupuesto rectificativo del ciclo 2017-2018, y a tres meses del fin del actual periodo fiscal aún no se aprueba la Ley de Finanzas.
Tampoco se anunció un nuevo presupuesto para el próximo año, que necesita de la validación del Gobierno en el Parlamento para su conformación.
rgh/ane