
Puerto Príncipe, 7 jul (Prensa Latina) En los últimos años en que Haití se debate entre serios disturbios sociales, aumento de la pobreza, inseguridad, la situación también pasa factura hoy al arte, en especial a la cinematografía.
Puerto Príncipe, 7 jul (Prensa Latina) En los últimos años en que Haití se debate entre serios disturbios sociales, aumento de la pobreza, inseguridad, la situación también pasa factura hoy al arte, en especial a la cinematografía.
Puerto Príncipe, Haiti Press Network, 1.3.16 – Este martes, 1 de marzo de 2016 trae el primer aniversario de la muerte del periodista, Sony Estéus. El partido político Rasín Kan Pep, del cual el Sr. Estéus fue miembro fundador, ha tenido a bien aprovechar esta oportunidad para rendir homenaje a este hombre que participó activamente en la lucha por promover la cultura haitiana.
Los valores y el símbolo que representa Sony Estéus en la sociedad haitiana deben servir como un modelo para los jóvenes haitianos, dio a entender Camille Chalmers, portavoz del partido Kan Pèp la. Sigue leyendo
Antes de caer la tragedia, el pueblo haitiano celebraba Carnaval a su manera, en las calles, en los pueblos, reflejando la realidad que vive y como en todos lados, llamando también al cambio. Aquí una pequeña muestra.
FÈ LETA NOU
TEMA MUSICAL DE GUERCHANG BASTIA Y OTROS
Todos somos haitianos
El único que no es haitiano es el estado
Si organizamos un estado
No podemos dejarlo en manos de cualquiera
Este actual estado no es nuestro estado
Es el estado de los actuales dirigentes
Es el estado de otros
Tenemos que construir nuestro propio estado Sigue leyendo
Declaración del Partido Encuentro Socialista para una nueva Iniciativa Nacional (RAICES) Campo del Pueblo[1], con motivo de los 211 años de independencia de Haití
Durante mucho tiempo el primer día del año simbolizaba dos eventos importantes para nosotros los haitianos. Significaba el primer día del año y recordaba la declaración de nuestra independencia. Gracias a la inteligencia, resistencia y valentía de nuestros antepasados, la colonia de Saint Domingue tomó el nombre que se le asignó sus primeros habitantes: Haití.
Sin embargo, en los últimos años, la ideología dominante tiende a ahogar el elemento más importante de este díptico, es decir el juramento del ejército indígena aprovechando el primer día del año. Fue un juramento que tuvo el apoyo de todos los libres, viejos y nuevos, para superar definitivamente todas las fuerzas extranjeras. Pese a todas las diferencias, a veces violentas, fomentadas por todos los gobiernos durante todo el siglo XIX e incluso principios del XX, mantenían con orgullo nuestra soberanía nacional, no obstante algunos defectos. La firma del Concordato con el Vaticano, bajo la presidencia de Geffrard en 1860, es uno de ellos. Sigue leyendo
La música de Haití se ha desarrollado a partir de una mezcla única de culturas. La música haitiana fue influenciada por la presencia colonial francesa y la cultura y el patrimonio traído al país por los esclavos africanos. Más tarde, la música fue influenciada más por el lenguaje y la cultura de los países vecinos de habla española, como la República Dominicana. Esta mezcla de culturas e idiomas ha creado estilos de música que son exclusivos de Haití. Nota Completa reproducida por Argenpress, 17/7/14 : Música: La música de Haití