Al Sr. Presidente de la República, Mauricio Macri
A la Sra. Canciller, Susana Malcorra
Al Sr. Ministro de Defensa, Julio Martínez
A las y los Legisladores de la Cámara de Diputados y del Senado argentino
El Poder Ejecutivo ha solicitado al Parlamento argentino autorizar nuevamente la presencia en Haití de efectivos y equipo de las Fuerzas Armadas, como parte de la MINUSTAH, Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de ese país. Plantea, como en años anteriores, que es una misión humanitaria, una expresión de solidaridad con el pueblo haitiano. Hace eco de lo reiterado por el Consejo de Seguridad, que “la situación imperante en Haití sigue constituyendo una amenaza para la paz y la seguridad internacional en la región”.
Rechazamos esas afirmaciones e instamos al gobierno y al Parlamento argentino a poner fin, de una vez por todas, a su participación en la criminal ocupación de un país hermano, hecho que constituye una violación flagrante del derecho de libre determinación1 de todo pueblo.
El pedido del Poder Ejecutivo hace caso omiso y tergiversa la realidad que vive el pueblo haitiano. Ignora por completo el digno repudio y movilización que provoca la presencia de la MINUSTAH entre la población y los dos pedidos de retiro realizados por el Senado de Haití – antes de ser disuelto por la negativa del gobierno anterior, elegido por medio del fraude, de convocar a las elecciones correspondientes. Desconoce las consecuencias nefastas de la ocupación, incluyendo el socavar la soberanía y debilitar las instituciones y prácticas democráticas del país, intensificar el saqueo y la explotación del trabajo y los bienes comunes, represión y muertes por la protesta social y violaciones y abusos sexuales reiterados.
El gobierno argentino además se felicita por seguir participando de una misión que ha matado a más de 9.300 personas y enfermado a otras 786.000, a través de la introducción del cólera en el país, y que se niega a reconocer formalmente su responsabilidad y a reparar a las víctimas y sus familias. Se ampara en una supuesta inmunidad diplomática que es cuestionada por numerosos expertos en derechos humanos de la propia ONU, por constituir una verdadera impunidad, y el silencio al respecto del gobierno y legisladores argentinos los convierte en cómplices de estas escandalosas violaciones a los derechos humanos.
¡No en nuestro nombre! Instamos al Parlamento a rechazar este pedido y reclamamos al gobierno argentino, así como a todos los responsables e integrantes:
-
que retire de manera inmediata y definitiva a todo el personal militar y policial que se encuentra en Haití como parte de la MINUSTAH2;
-
que done al Estado haitiano, el hospital reubicable que Argentina sigue desplegando en ese país al servicio de la MINUSTAH, para que el mismo pueda servir al pueblo haitiano;
-
que repudie la calificación de Haití como una amenaza a la seguridad hemisférica, afirmación del Consejo de Seguridad para mantener a la MINUSTAH que ofende a la dignidad del pueblo haitiano, a la nuestra y del mundo entero;
-
que rechace la renovación del mandato a la MINUSTAH en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuando éste considera una nueva prórroga antes del próximo 15 de octubre de 2016. Asimismo, que rechace cualquier forma de prolongación y control sobre Haití, variante que el organismo ahora discute;
-
que repudie oficialmente los abusos y violaciones a los Derechos Humanos cometidos contra la población civil haitiana en el marco del despliegue de la MINUSTAH (asesinato de civiles, violaciones y abuso sexual, abusos de autoridad, razias, represión sobre la población, entre otros) y que exija que sean juzgados los responsables y reparados las víctimas y/o sus familias;
-
que exija a la ONU que dé respuesta inmediata a las demandas de las víctimas de cólera y sus familias, indemnizándoles y asegurando las acciones necesarias para erradicar el cólera y garantizar el Derecho Humano al agua potable y saneamiento;
-
que respete estrictamente a la soberanía y autodeterminación del pueblo haitiano y que adopte políticas de apoyo a la reparación de las violaciones perpetradas en contra de esos derechos humanos y colectivos;
-
que adopte una política activa de cooperación fraterna con Haití, en base a las necesidades y prioridades marcadas por el pueblo de ese país, sus organizaciones y gobierno.
Hace más de docientos años, el pueblo de Haití supo poner fin a la esclavitud y el control colonial, universalizando los derechos humanos y sacudiendo a los poderes europeos entonces establecidos. Supo además compartir con generosidad su libertad, apoyando las luchas emancipatorias de los demás pueblos de América latina y el Caribe. Es hora que Argentina, y el resto de los países de la tan mentada “comunidad internacional”, le retribuya con una mano realmente fraterna y solidaria y deje de servir a los intereses de control y provecho de EE.UU. y otros poderes imperialistas.
-Buenos Aires, septiembre 2016
Comité Argentino de Solidaridad por el Retiro de las Tropas y
el Fin de toda Ocupación de Haití
Firmantes AL 13.9.16
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Mirta Baravalle, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA – Capítulo Argentina
Asamblea de Mexicanxs en Argentina
Asoc. Civil Profesionales Latinoamericanos \as contra el Abuso de Poder — PLcAP (Argentina – Uruguay – Honduras- España)
Asociación Trabajadores del Estado ATE Nacional
ATTAC Argentina
Ayllú Comunidad de Estudiantes, Facultad de Cs. Políticas y RRII Universidad Católica de Córdoba
Biblioteca Popular de Bella Vista
Bloque PTS en el FIT Frente de Izquierda y de los Trabajadores
Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma
Centro Cultural Alejandro Olmos, CABA, en Convocatoria por la Liberación Nacional y Social
Centro de Estudiantes de Cs.Químicas – UNC
Centro de Estudiantes de Exactas – UNLP
Centro de Estudiantes de Facultad de Ciencias Agrarias – UNLZ
Centro de Estudiantes de Humanas Santa Rosa – UNLPam
Centro de Estudiantes de Humanidades – UNLP
Centro de Estudiantes de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud – UNSE
Centro de Estudiantes de Lenguas – UNC
Centro de Estudiantes de Medicina – UNLP
Centro de Estudiantes de Psicología – UNR
Centro de Militares por la Democracia Argentina CEMIDA
Cesanteados por la dictadura- Rosario
Colectiva Feministas Independientes de la Ciudad de Buenos Aires
Comisión por la Reconstrucción de la Memoria de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.B.A
Comité argentino por la libertad de los Cinco
Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), Presidencia en Argentina
Consejo Patriótico Argentina, Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Cooperativa de Poetas y Artistas, Secretaria de Cultura del SUTEBA La Matanza
Corriente Clasista Combativa CCC
Corriente Estudiantil Julio Antonio Mella
Corriente Nacional Emancipación Sur
Corriente Nacional Emancipación Sur Pcia. de Buenos Aires.
Corriente Política de Izquierda
Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base – ENEOB
Estudiantes haitianos en Argentina en lucha para una nueva Haití ELHAN
Federación Universitaria de Buenos Aires, Presidencia
Federación Universitaria de Comahue, Vicepresidencia
Frente cívico y social Rosario
Frente Popular Darío Santillán FPDS
FUA, Secretaría de Cultura
FUC, Secretaría de Géneros
Fundación Ayuda a la Niñez y la Juventud Che Pibe
Fundación ECOSUR, Ecología, Cultura y Educación desde los Pueblos del Sur
Fundación Pedro Milesi, Bella Vista
Fundación Servicio Paz y Justicia
FUSJ, Secretaría de Géneros
FUViMa, Secretaría de Articulación Social
FUViMa, Secretaría de Géneros, Cultura y DDHH
Junta Abya Yala por los Pueblos Libres, Paraná, Pcia. de Entre Ríos
La Posta Porteña Garcia, Corazón Artiguista y Suramericano en el Río de la Plata, Uruguay – Argentina
La Quince de Junio – FCQ, Universidad Nacional de Córdoba
Libres del Sur
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
Mil por Cuba
Movimiento Agronomía y Zootecnia, Facultad de Cs. Agrarias Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social MULCS – Buenos Aires
MST-Nueva Izquierda
Opinión Socialista
Parlamento de Pueblos Indigenas de la Zona Centro
Partido Comunista de los Trabajadores
Partido Comunista Revolucionario PCR
Partido de la Liberación
Partido del Trabajo y del Pueblo PTP
Partido Proyecto Sur
Partido Socialista de los Trabajadores Unificado PSTU, sección argentina de la Liga Intncl. de los Trabajadores – Cuarta Intncl. LIT-CI
Patria Grande
Periódico “El Roble”
Programa de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la carrera de Comunicación Social de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos).
Programas radiales de FM La Boca (90.1, Bs. As.): ¿Sin salida?, Metrópolis, Fe de erratas, Plan B(aires), Ciudad Cultural. La pequeña aldea – FM Che Barracas (99.7, Bs. As.)
Resumen Latinoamericano
Revista Lilith, Lanús, Buenos Aires
Seamos Libres
Secretaría de DDHH – FUR
Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico SEPLA
Tendencia Piquetera Revolucionaria
Unidad Popular
Unión Solidaria de Comunidades (USC) del Pueblo Diaguita Cacano, Santiago del Estero
Uruguayos por los Derechos Humanos en la Argentina
Agustín Martínez Suñé, Consejero directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA
Agustina Luques, Consejera Superior de la UNLP
Alberto B. Ilieff- Buenos Aires.
Alcira Argumedo, Diputada Nacional – Proyecto Sur
Alejandro Bodart, MST-Nueva Izquierda
Alicia Nigro, Secretaria de Prensa Oral y escrita, Cesanteados por la dictadura- Rosario
Alicia Sagra, PSTU- LITCI
Amabe Amalia Molinari – Licenciada en Gestión Cultural
Amancay Ardura, Corriente Clasista Combativa CCC
Ana Pagano, Corriente Nacional Emancipación Sur
Antonio Sofia Dirección Nacional PCR
Ayelen Lopez Olivera, Consejero Superior UNLP
Beverly Keene, Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina
Camila Suarez, Consejera directiva de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UNCo.
Carlos A. Vicente, Acción por la Biodiversidad, Marcos Paz, Pcia. Buenos Aires
Carlos Settembrini
Claudia Hasanbegovic, EQUIFEM, Equipo de Investigación Feminista, en Género, Derecho y Justicia Social, CABA
Claudio Katz, Profesor UBA-CONICET
Cristian Henkel, docente Universidad de Buenos Aires, Secretario de Organización del gremio AGD de docentes universitarios
Cristian Oropeza
Cristian Ziegler, Consejero directivo Facultad de Humanidades – UNMdP
Daniel Godoy, Coordinador Nacional Instituto de Salud ATE Argentina
Dora de la Vega
Eduardo Grüner, UBA
Eladio González – toto – fundador Museo Ernesto Che Guevara de CABA.
Elena Hanono Junta Nacional PTP
Ezequiel Galpern, Consejero Superior UBA
Federico Masso, Diputado Nacional por Libres del Sur
Florencia Iglesias, Consejera directiva de la Facultad de Ingeniería – UBA
German Carrone, Consejero académico Facultad de Derecho – UNMdP
Gonzalo Garola
Graciela Cousinet, Diputada Nacional por Libres del Sur
Guadalupe Rodriguez, Consejera directiva de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UNCo.
Gustavo Robles, Relaciones Políticas, PARTIDO COMUNISTA DE LOS TRABAJADORES
Herman Schiller, periodista, conductor del programa radial “Leña al fuego”, Buenos Aires.
Irene Rosa Perpiñal, directora Escuela Solidaridad con Cuba CHAUBLOQUEO, CABA
Iván Felsztyna, Consejero superior de la UNC
Jimena Nausa, Presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología UBA
Joaquín Brand, Consejero Superior de la UNCo
Joaquín Demarchi, Consejero directivo Facultad de Cs. Agropecuarias – UNC
Johana Gabriela Lacour, Consejera superior de la UNSE
Jorge Cardelli Dip. Nacional M. C
Jorge Diez, ciudadano y artista
Juan Antonio Vilar, Juan José Rossi, Pedro Aguer, Silvina Suárez, Lucrecia Brasseur, Jorge Villanova, Abel Schaller, Américo Schvartzman, Martín Barral, Santiago Fiorotto, Alberto Dorati, Víctor Hugo Sartori, Andrés Petric, Antonio Tardelli, Carlos Natalio Ceruti, Carlos Weber, Daniel Tirso Fiorotto, Martha Bader, César Baudino, Claudio Puntel, Ignacio González Lowy, Julio Majul, Marcos Tonina, Mario Alarcón Muñiz, Mario Daniel Villagra, Bernardo Zalisñak, Oscar Milocco, Mercedes Fiorotto, Ricardo Bazán, Julio Barbagelata, Fortunato Calderón Correa, Gustavo Lambruschini, Carlos Alberto Godoy, Celia Taffarel, César Pibernus, Mario Escobar, Santiago García, Sergio Daniel Verzeñassi, Santiago Weber, Mario Leonardo Londero…, de la Junta Abya Yala, Paraná
Juan Cruz Tinto, Consejero directivo Facultad de Cs. Agropecuarias – UNC
Juan Florencio Cicale, Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Juan Pablo Sosa, Consejero directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UNCo.
Juan Yahdjian, Médico,Grupo Ecologista Madre Tierra,Eldorado; Mesa Provincial NO a las Represas,Misiones; Diálogo 2000
Julieta Canavosio, Consejera directiva Facultad de Lenguas – UNC
Julieta Torrico, Consejera directiva Facultad de Exactas y Cs. Naturales – UNC
Julio Raffo, Diputado Nacional por Diálogo y Trabajo
Leandro Morgenfeld, Profesor UBA, Investigador CONICET
Licía Pedraza, Presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales UBA
Lilian Videla, San Luis
Lucas Tavolaro Ortiz, Consejero directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA
Lucía Sthefania Ferrou, Consejera directiva Facultad de Lenguas – UNC
Luciano Andrés Valencia, escritor e historiador
Luciano Pascual, Consejero directivo Facultad de Artes – UNC
Luis Lafferriere, Titular de Economía y Periodismo Económico, Director del Programa de Extensión UNER, Pcia. Entre Ríos
Mabel Mamani, FM Soldati
Manuel Justo Gaggero -abogado-Ex director del diario El Mundo ” y de las revistas “Nuevo Hombre ” y “Diciembre 20.-Integrante de UP.
Marcia Rodríguez Otegui
María Adela Antokoletz
María Paula Veliz, Consejera directivo Facultad de Cs. Agropecuarias – UNC
Mariana Gottardo, Consejera directiva de la Facultad de Psicología – UBA
Mario Borini, Prof. Tit. Salud Pública, UBA, 2003-2008
Marta Maffei, Unidad Popular
Marta Muriago, Cdad. Autónoma de Buenos Aire
Martín Ignacio Ojeda, Consejero directivo Facultad de Artes – UNC
Myriam Bregman, Diputada Nacional por el PTS en el FIT
Nicolás Horna, Consejero directivo Facultad de Cs. Políticas – UNR
Nilo Cayuqueo. Comunidad Mapuche de Los Toldos y Mesa de Pueblos Originarios de la Pcia de Buenos Aires
Pablo Bergel, Diputado (M.C.) de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ricardo Cesar Bazan, Junta Abya Yala por los Pueblos Libres, Paraná, Pcia. Entre Ríos
Roberto Tomas, Consejero Superior de la UNLP
Rodrigo Sebastian Mendoza, Consejero directivo Facultad de Humanidades, Cs. sociales y de la Salud – UNSE
Sabrina Aguirre, Consejera Superior de la UNCo
Sergio Roberto Val, Fundación Che Pibe
Silvia Baffigi, presidente Corriente Nacional Emancipación Sur Pcia. de Buenos Aires
Sofía Guadalupe Salazar, Consejera directiva Facultad de Humanidades, Cs. sociales y de la Salud – UNSE
Tania Giacomelli, Consejera directiva Facultad de Lenguas – UNC
Tilda Rabi, Presidenta de las Entidades Argentino Palestinas
Tomás Illescas, Consejero directivo Facultad de Psicología – UNR
Valeria Goldraij, Consejera directiva de la Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC
Víctor De Gennaro, Presidente de Unidad Popular
Victoria Donda, Diputada Nacional por Libres del Sur
Vilma Ripoll, MST-Nueva Izquierda
—
1 Ver, entre otras fuentes, la Carta de las Naciones Unidas (1945) y la Declaración de la Conferencia de Viena (1993)
2 Países de América latina y el Caribe que tienen actualmente tropas militares y/o policiales en Haití: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Uruguay.
+++
INVITAMOS A SUMAR SUS FIRMAS, haciendo clic aquí y completando el formulario, o enviando un correo electrónico a haiti.no.minustah@gmail.com, señalando nombre completo de la organización y localidad u otras referencias pertinentes. A partir del 12 de septiembre, estaremos programando diversos actos de entrega e invitamos a participar –
Exigimos del gobierno de Argentina, y a su presidente, el retiro de las tropas de Haití y el rechazo del Minustah. Todo mi apoyo y solidaridad a la tarea realizada Alicia Nigro Schellenberg (Licenciada en Filosofía y en Pedagogía). Miembro del Frente Popular y Social de Rosario
[…] un país hermano, hecho que constituye una violación flagrante del derecho de libre determinación[1] de todo […]
[…] un país hermano, hecho que constituye una violación flagrante del derecho de libre determinación[1] de todo […]
[…] un país hermano, hecho que constituye una violación flagrante del derecho de libre determinación[1] de todo […]
Hablando con otros compañeros de nuestro sindicato, SUTEBA La Matanza, aun cuando no se haya debatido nuevamente la lucha por el retiro de tropas de Minustah, estoy seguro que si así lo necesitan, podemos organizar una jornada al respecto en nuestro edificio en San Justo.Gracias
Toda la solidaridad y apoyo. Difundo dentro de mis espacios