
Una mujer se protege de las fuertes lluvias tras el paso del huracán Matthew, en Puerto Príncipe, hoy. HECTOR RETAMAL AFP
La castigada isla caribeña sufre los estragos de vientos de 230 kilómetros por hora e inundaciones en la parte sur del país
El huracán Matthew avanza con fuerza por el Caribe
Matthew es la nueva amenaza que se cierne sobre Haití, la nación más pobre de toda América condenada siempre a que la naturaleza le golpee con furia, y sobre el resto de islas cercanas del Caribe y la Florida. El Huracán de categoría 4, en un principio se creía que tocaría la costa haitiana en categoría 5, la medida más fuerte y poderosa para un ciclón, ha dejado ya al menos 2 muertos y más de 15.000 desplazados en la isla que comparten Haití y República Dominicana.
Se cree que el devastador viento recorrerá todo el país a lo largo de toda la jornada de hoy, por lo que las autoridades han hecho constantes llamamientos a la población para que se resguarde en sitios seguros. Todos los vuelos de las islas caribeñas de Haití y República Dominicana han sido cancelados hasta que no se apacigüe el viento.
En el sur del país, según los medios locales, hay varias localidades ya anegadas por las aguas. “Se están viviendo escenas de pánico en las villas de Cayes y de Jeremie. La población ha enloquecido a causa de las montañas de agua. Los equipos de protección civil han metido a la gente en refugios provisionales”, explica el encargado de protección civil, Alta Jean Baptiste que señala que hay una población de 9280 personas metidas en 311 refugios provisionales. “Entre los desplazados tenemos 349 personas con movilidad reducida”. Al menos hay ya 3 barcos y 18 casas destruidas en esta localidad.
También, en el municipio de Cayes el alcalde, Gabriel Fortuné, describe un escenario “terrible” al ser preguntado por la situación que vive su ciudad. El periódico ‘Haitilibre.com’, por su parte, enumera ya los múltiples daños que se van conociendo en muchas localidades. “Casas y plantaciones destruidas, ganado arrasado por las aguas, inundaciones de numerosos espacios públicos y crecidas de diversas caudales se registran en diversas partes del país”, dice la página web.
Elecciones bajo riesgo
La llegada de Matthew, además, ha coincidido con un huracán humano que ya se desplazaba por el país: el final de la campaña electoral. “¿Qué debemos temer más, al ciclón Matthew o a las elecciones?”, editorializa hoy el periódico local ‘Le Nouvelliste’.
El Consejo Electoral de Haití ha declarado que por ahora se mantendrán los comicios a la Presidencia, aunque si el efecto del viento es finalmente devastadorel país puede verse obligado a suspender las urnas. “Hasta ahora mantenemos la fecha para las elecciones del domingo, pero vamos a estudiar qué hacemos después de que termine el huracán. Sabemos que la situación del país es frágil pero tenemos que continuar el proceso”, ha dicho el Consejo Electoral.
“Sino se pueden realizar las elecciones, si nos perdemos otra vez entre protestas infinitas, sino elegimos unos representantes responsables con un mandato legítimo, ninguna de las medidas para evitar la catástrofe podrá ser realizada. Volveremos a los planes de urgencia y a cinco años de turbulencias sin tomar decisiones con instituciones débiles e ineptas”, advierte el periódico ‘Le Nouvelliste’ que cuenta con 118 años de vida.
Mientras, el mismo periódico habla también de la situación que se vive en la capital, Puerto Príncipe: “Entre la incredulidad y la diferencia al borde del mar”, titula el periódico. Muchos de los haitianos de la capital o no estaban bien informados de lo que se les venía encima o sencillamente ignoraban los cientos de mensajes en bucle que se trasmiten por la radio. “No sabía que estamos bajo la amenaza de un ciclón”, explicaba el conductor de una moto-taxi de la capital. En poco tiempo se espera que los vientos toquen de lleno esta ciudad de más de 1.000.000 de habitantes y que en 2010 sufrió un terremoto que le costó la vida a más de 200.000 personas.
http://www.elmundo.es/internacional/2016/10/04/57f3c4f5468aeb12168b4649.html