Ottawa, 16 oct (PL) Funcionarios del Ministerio de Defensa de Canadá estudian hoy propuestas para el despliegue de misiones de mantenimiento de la paz, cuando se encuentra próxima una importante cumbre de la ONU sobre el tema en Vancouver.
El año pasado, el jefe de Gobierno prometió unos 600 efectivos y 150 policías para el mantenimiento de la paz.
Tras el compromiso del gobierno en agosto de 2016, el Ministerio de Defensa Nacional realizó una serie de misiones de investigación y elaboró opciones al respecto, pero hasta la fecha Ottawa no ha tomado una decisión concreta.
Durante meses, la propuesta se mantuvo en ascuas en medio de preocupaciones sobre los riesgos potenciales que implicarían tales operaciones.
Además, el gobierno de Trudeau se encontró ante el desafío de las relaciones con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, considerado como irracional en sus decisiones por sus críticos dentro y fuera del país.
Diversas fuentes indicaron a la agencia de noticias The Canadian Press que los planificadores militares ahora trabajan sobre propuestas concretas y que Ottawa podría tomar una decisión antes de la Conferencia Ministerial de Defensa de la Paz.
Unos 500 delegados de más de 70 países y organizaciones internacionales deben acudir a la cita en la ciudad de Vancouver los días 14 y 15 de noviembre.
Se espera que representantes de la Unión Africana, la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte y la Organización Internacional de la Francofonía discutan mejoras en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, una preocupación de larga en el organismo multilateral.
Los militares canadienses sopesan posibles roles en África, pero también evalúan una nueva misión en Haití, donde ya fueron enviados los cascos azules de la nación norteña.
La ONU ha preparado una lista de prioridades para la cumbre de Vancouver, que incluye tres misiones en las que hay una crítica falta de tropas y equipos especializados.
El organismo multilateral necesita específicamente una unidad de inteligencia, una compañía especializada en el desmantelamiento de bombas y helicópteros de transporte para Malí, una unidad de fuerzas especiales y una compañía de transporte para Sudán del Sur y helicópteros para Haití.
También necesita más personal médico, ingenieros, mujeres cascos azules, tropas y agentes de policía francófonos, que son recursos militares con los que cuenta Canadá, destacó la fuente.
Sin embargo, expertos militares y miembros de la comunidad diplomática han estado presionando por una participación más activa del país en este tema.
Documentos obtenidos y publicados por CBC News a mediados de 2016 mostraron que la ONU ha presentado a Canadá una larga lista de solicitudes para obtener efectivos que integren los denominados cascos azules, capaz de desplegarse en zonas de conflicto.
Por separado, Francia y la Unión Europea también han pedido la ayuda de Ottawa, pero las solicitudes se rechazaron o siguen estando ‘bajo consideración’, contrastó el medio de prensa.
Canadá no está liderando con el ejemplo, resumió Walter Dorn, profesor de estudios de Defensa en el Real Colegio Militar, ubicado en Ontario.
oda/lr