Firmen aquí la Declaración solidaria.
Read and sign-on to the Solidarity Declaration here.
Le peuple haïtien revendique son droit
Estimadas/os compas – Ante la compleja situación que vive nuestra hermana nación de Haití, desde la red Jubileo Sur/Américas creemos que es fundamental expresar nuestra solidaridad y hermandad con su lucha y justas demandas.
Invitamos a movernos en toda la región en ese sentido. Como primer paso, invitamos a SUMAR LA FIRMA de su organización al pronunciamiento solidario que a continuación transcribimos, haciendo clic aquí. Invitamos también a juntarse con otras organizaciones para REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD difusión y apoyo, presentar el pronunciamiento solidario a su gobierno o parlamento, ante las oficinas locales de la ONU, la OEA, el FMI, o ante las embajadas de Haití y/o los países como EE.UU., Canadá, Francia tan comprometidos en la ocupación y sostén de un presidente y un tutelaje tan indignante y genocido. Desde las organizaciones populares, movimientos sociales y políticos de nuestra América y más allá, sumémosle fuerza solidaria a las organizaciones populares haitianas, reclamando nuevamente y respaldando sus movilizaciones sociales, así como el retiro inmediato de las fuerzas de ocupación de Haití, el cierre de la MINUJUSTH, y la anulación del acuerdo firmado con el FMI.
Pedimos que las adhesiones se hagan antes del 22 de Junio próximo.
También puede descargarse aquí la carta.
+++
¡El pueblo de Haití reclama su derecho a la justicia, el bienestar colectivo y la autodeterminación!
Fuera FMI y MINUJUSTH
Las organizaciones abajo firmantes deseamos expresar nuestro más fuerte apoyo y respaldo al pueblo haitiano que se encuentra nuevamente en las calles. Su histórica y justa lucha contra el modelo colonial se hace sentir en las continuas movilizaciones populares que desde hace más de un año se mantienen como respuestas a las políticas antipopulares implementadas por el equipo en poder desde hace siete años, dirigido actualmente por el presidente Jovenel Moïse, uno de los responsables de la situación de crisis más extrema que sigue sumiendo al país en la pobreza y miseria, agravada por la ocupación militar que pisotea los derechos más elementales de la población haitiana (El derecho a la vida por ejemplo, a través de la epidemia del cólera introducida por los agentes de las Naciones Unidas.). Estas manifestaciones se han recrudecido en las últimas semanas, dado además la creciente indignación ciudadana frente a la dilapidación de los fondos del PetroCaribe y las acusaciones de corrupción y malversación de fondos públicos que involucran al presidente y otros altos funcionarios.
Es importante recordar que el año pasado (2018), el gobierno de Jovenel Moïse acordó un préstamo concesional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tuvo como condición la “reforma” del sector energético y un incremento calculado en 50% de los precios de combustibles, y con ello el alza directa en el costo de transporte y los precios de alimentos. Estas medidas que se derivan de los acuerdos con el FMI constituyen violaciones sistémicas a los derechos del pueblo haitiano, en un marco de profundización de los acuerdos de libre endeudamiento, comercio e inversiones controlados por los grandes capitales y sus empresas globalizadas, y garantizados por el control militar y de seguridad aplicado, en este caso, a través de la ONU con su ocupación “humanitaria”.
El pueblo rechaza la ilegitimidad, corrupción y fraudulencia de un gobierno, de un Estado, que responde a las elites de su país y del mundo; de gobernantes que hacen usos ilícitos de fondos de cooperación como es el caso denunciado de los fondos de PETROCARIBE, en los cuales se señala directamente a la persona de Jovenel Moïse y a sus empresas en los robos y el desfalco de estos mismos.
Este pueblo se mantiene de pie y se niega a seguir sumido bajo el modelo de la ocupación que desde el año2004, con el engaño de una misión “humanitaria”, intenta pisotear su enorme dignidad y controlar su espíritu de rebeldía. La resistencia heroíca del pueblo haitiano, apoyada por la solidaridad mundial, logró el retiro de las tropas militares y el cierre de la MINUSTAH en octubre 2017.
Sin embargo, estas mismas fuerzas de ocupación fueron reemplazadas por otras fuerzas policiales, muchas de ellas también de otros países de América Latina, con una nueva misión de nombre igualmente hipócrita, la Misión de Naciones Unidas de apoyo a la Justicia en Haití, MINUJUSTH sin haber nunca reconocido oficialmente su responsabilidad por la introducción del cólera ni asegurado procesos de reparación a las víctimas. Es hora que la comunidad internacional ponga fin a su búsqueda de control y dominación sobre el pueblo soberano de Haití y empiece a reparar sus deudas con ello.
Nos unimos a las demandas planteadas por los frentes populares en Haití:
- La renuncia del presidente Jovenel Moïse, la salida del 50va Legislatura y el surgimiento de un gobierno provisional consensuado entre las fuerzas políticas y sociales democráticas y populares;
- El fin de la MINUJUSTH y de la presencia de militares y policías extranjeros en el país;
- Un proceso que conlleve a la sanción, reparación y no repetición de los crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos por su predecesora, la MINUSTAH, incluyendo los crímenes sexuales y la introducción del cólera que ha llevado a la muerte a más de 10.000 haitianas y haitianos y la infección del 10% de la población;
- La anulación de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otros acuerdos de liberalización comercial que hipotecan el futuro del país.
-América latina y el Caribe, junio 2019
SUMÁ la firma de su organización haciendo clic aquí y llenando el formulario.
FIRMAS al 25.06.19:
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Jubileo Sur/Américas
ALBA Movimientos
Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe -ATALC
Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria Latinoamérica y Caribe (RIPESS LAC)
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-, Mesoamérica
ARGENTINA
ADDHHES Autoconvocados por los Derechos Humanos de los enfermos de HIV-SIDA
AEDD-Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos
Agrupación de Mujeres Las Rojas
Agrupación Juvenil Ya Basta
ANCLA Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática
ATTAC – Argentina
CADEP
CADHU Centro de Abogadxs por los Drechos Humanos
CADTM – AYNA Argentina
Campaña Nacional contra la trata y el sistema prostituyente
CEMIDA Centro de Militares para la Democracia Argentina
Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma CTA,A
Centro de jubilados/as pensionados/as y adultos mayores Monteagudo
Centro de Reflexión y Estudios Antiimperialista Revolucionario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colectivo Memoria Militante
Comisión de “Trabajos Interculturales con Pueblos Indígenas y Migrantes”, La Plata
Comité argentino de solidaridad por el fin de la ocupación de Haití
Comité Internacional Lula Libre Zona Norte BsAs, Florida/Vicente Lopéz/Buenos Aires
Comunidad mapuche los Toldos, Pcia. Buenos Aires
Congreso de los Pueblos – Capítulo Buenos Aires
Coordinadora Resistir y Luchar
Corriente Nacional Emancipación Sur
Corriente Nuestroamericano de Trabajadores 19 de Diciembre
Corriente Sindical 18 de Diciembre
CSyP Marabunta
CTA Autónoma
CTA Bahía Blanca
CTD Aníbal Verón
ChavismoSur, Buenos Aires
Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina
EATIP Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial
Equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía
Feministas Independientes Buenos Aires
FIDELA Fundacion de Investigación y Defensa Legal Argentina
Fundación ECOSUR, Ecología, Cultura y Educación desde los Pueblos del Sur
H.I.J.O.S. Zona Oeste
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
Izquierda Socialista
Juntas y a la Izquierda
La Realidad
La Simon Bolivar
Las Mariposas Auge
Liberpueblo
Libre Diversidad
Madre Tierra
Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
Madres Victimas de Trata
Marabunta
Movimiento Estudiantil Liberación
Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive”
MPR Quebracho
MST Movimiento Socialista de los Trabajadores en el FIT Unidad
MTR 12 de Abril
NMas Nuevo MAS Movimiento al Socialismo
Organizaciones Libre del Pueblo
Partido de los Poetas, Buenos Aires
PSTU Partido Socialista de los Trabajadores Unificado
Red abolicionista Susi Betker
Red Ecosocialista
Resistencia para la Liberacion RPL, La Plata
Resumen Latinoamericano
SERPAJ Servicio Paz y Justicia
Somos Protagonistas en la Cultura, González Catán
Tatu Latinoamérica, Buenos Aires
Todo en Sepia Asociación de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina
Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional
Unidad Popular
Wirajkocha Grupo de acción y reflexión rural
Adolfo Pérez Esquivel
Alicia Albino, Capital federal
Ana Capdevielle, Ciudad de BsAs
Ana González, Antropóloga, Buenos Aires
Antonio Sabino Riestra, Diputado Nacional mandato cumplido, Santa Fe
Beatriz López, Buenos Aires
Bernarda Marconetto, UNC-CONICET, Córdoba
Cecilia Rodriguez, BsAs
Claudio Katz, Economista, investigador, Buenos Aires
Docente jubilada, UNCUYO, Mendoza
Dora Rosa de la Vega, Córdoba
Eladio -Toto- González, Museo del Che Guevara, Buenos Aires
Elena Cedrón, responsable del portal Confraternizarhoy, Ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA)
Eloy de Llamas, CMEH, Córdoba Capital
Florencia, CABA
Haydee Racke (MDDHH Nodo Paravachasca), Villa La Bolsa (Cordoba)
Hernán Fabio Roldán, Lomas de Zamora
Jorge Winter, Buenos Aires
José Gabriel Suarez, San Andres
José Luis Bournasell, FISyP, CABA
Leonardo Del Grosso, CABA
Luciano Andrés Valencia, Escritor e historiador, Cipolletti, Rio Negro
María Adela Antokoletz, Pro-secretaria, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
María Calderón, Capital Federal
María Jimena Celadilla, La Plata
Marianela Grasso Cerrano, CABA
Marisa, Lago Puelo, Chubut
Marta Speroni, militante Internacionalista, Buenos Aires
Mirta Baravalle, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Mirta Vittar, CABA
Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Nora Salas, Buenos Aires
Pantaleon Riquelme, CABA
Ricardo Batalla, Emancipacion Sur, San Miguel Buenos Aires
Vera Jarach, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
BRASIL
Jubileu Sul Brasil
Quilombo Raça e Classe, Rio de Janeiro
Casa da América Latina, Rio de Janeiro
Virgina Fontes, Rio de Janeiro
CANADÁ
Jen Moore, Ontario
COSTA RICA
Centro Feminista de Información y Acción, CEFEMINA
Concertación Interamericana por los Derechos Humanos
María José Chaves Groh
CUBA
Centro Martin Luther King
Alcides García Carrazana, Secretaría ALBA Movimientos y Red de Educadoras y Educadores Populares CMLK
ECUADOR
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo SJ” (CSMM)
EL SALVADOR
RACDES Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador
ESPAÑA
Coordinadora de Crentes Galegos, Galicia
Ecologistas en Acción
Ongd AFRICANDO, Ingenio, Gran Canaria
Pedro Barea, Plataforma Bolivariana de Madrid
Jose Manuel Ortiz Hernandez, Madrid
GUATEMALA
Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad CEIBA, Chimaltenango
HONDURAS
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de HondurasCOPINH, La Esperanza
Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas y Negras de Honduras, Copan Ruinas
OFRANEH, La Ceiba
Carmen Zuniga, Tegucigalpa
MÉXICO
Frente del Pueblo (FP), Ciudad de México
Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad
Colectivo Revuelta Verde
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Oaxaca
Director del IIÑ, Querétaro
PANAMÁ
Colectivo Voces Ecológicas COVEC
PERÚ
Frente Unido de Integración Peruana (FUIP), Cajamarca
PUERTO RICO
Hilda Guerrero, COMUNA Caribe
Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), San Juan, Puerto Rico
REPÚBLICA DOMINICANA
Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC)
Movimiento por la Salvación de la República, Santo Domingo, Rep. Dominicana
URUGUAY
Agrupacion ProUNIR
Servicio Paz y Justicia – SERPAJ Uruguay
Miriam Gomez, Montevideo
Ignacio Stolkin, Dr. Ing. Quim., Montevideo
Mirtha Guianze, Institución Nacional de DDHH, Las Piedras
Juan Raul Ferreira, Montevideo
Irma Leites, Plenaria Memoria y Justicia, Montevideo
VENEZUELA
Centro Promoción y Formación en Derechos Humanos Venezuela (CENPROFORDHV)
Coalición de Tendencias Clasista
Colectivo Las Amazonas
Tatuy Tv
Mariadela Villanueva, Columnista del Correo del Orinoco
OTROS
Chile- Freundschaftsgesellschaft Salvador Allende e. V., Berlin, Alemania
Grupo de Apoyo a las Organizaciones de DH en Chile, Frankfurt am Main, Alemania
Red Latinoamericana de Zürich, Suiza
Comité Oscar Romero de Vigo, España
Daniel Pérez, Nguekhokh, Senegal
Jose I. Clark, trabajador social
Luis Angel Reddel
SUMÁ la firma de su organización haciendo clic aquí y llenando el formulario.
Adhiere:
MPR Quebracho
CTD Aníbal Verón
Movimiento Estudiantil Liberación
Corriente Nuestroamericano de Trabajadores 19 de Diciembre
Wirajkocha grupo de acción y reflexión rural
FIDELA Fundacion de Investigación y Defensa Legal Argentina
ADDHHES Autoconvocados por los Derechos Humanos de los enfermos de HIV-SIDA