
Gédéon dijo a la prensa que la policía ya demostró ‘que puede avanzar por sí sola’, pero que son necesarios el aporte de los medios pactados en el plan de desarrollo estratégico de estas fuerzas.
Entre otros recursos, demandan dos helicópteros, 15 vehículos blindados para luchar contra los bandidos, igual número de camiones antimotines para gestionar mejor las manifestaciones callejeras, y cinco vehículos para el transporte de armas y municiones.
Indicó que de los 668 millones 952 mil dólares previstos por el plan, las autoridades solo liberaron unos 19 millones 997 mil dólares, lo que atenta contra el desarrollo de la institución.
Aunque el actual contingente policial abandonará el país en octubre, esto no significa que la ONU dejará de tener presencia en el país. Ese mismo mes se instalará una misión política especial, que, además, apoyará la búsqueda de estabilidad, según revelaron.
La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití comenzará su mandato a partir del 16 de octubre, por un período inicial de 12 meses, tras el cual se podrá analizar su renovación.
De acuerdo con el máximo directivo policial, esta nueva misión podría ser decisiva para preservar no sólo los logros, sino también para ayudar a la policía a abordar mejor los problemas de violencia en las comunidades, los derechos humanos, la investigación de antecedentes de su personal y la administración penitenciaria, entre otros asuntos.
Asimismo, señaló que para las próximas elecciones legislativas, previstas también para octubre, tomarán como referencia el trabajo realizado durante los comicios de 2016 y 2017, en los cuales la actual misión de la ONU tuvo un papel secundario.
No obstante, reiteró que si no se resuelven la precariedad de los recursos, esto ‘podría tener un impacto en el éxito de las próximas elecciones’.
mv/ane