Sin embargo, a las 17:00 hora local, el presidente de la Cámara Baja, Gary Bodeau, dio inicio a la sesión.
En su declaración política, el joven de 38 años, prometió fortalecer la educación y la justicia, y anunció que trabajaría para combatir el contrabando, que causa pérdidas millonarias al país.
De igual manera, aseguró que se enfocará en la estabilización de la macroeconómica y el presupuesto, la gobernanza financiera, promoción de inversión privada y desarrollo de una estrategia de crecimiento, entre otros aspectos.
Michel apostó por un gabinete igualmente joven, sin experiencia política y con titulares que por primera vez estarán al frente de carteras.
Según el jefe de Gobierno, también es esencial el reforzamiento de la justicia, la seguridad pública y el combate de las desigualdades sociales, aunque no ofreció un plan concreto para alcanzar esos resultados.
Por su parte, los legisladores señalaron algunos puntos que no estaban contenidos en su declaración política, como los problemas relacionados con la electricidad, medio ambiente, agricultura y el turismo.
Aún Michel debe enfrentarse al Senado, donde puede tener la resistencia de los legisladores de la oposición, responsables del fracaso de su predecesor Jean Michel Lapin.
A ellos anunció que se unirá el expresidente de la Asamblea Nacional Joseph Lambert, que recientemente se desvinculó del Palacio Nacional. No obstante, resulta una victoria para el mandatario Jovenel Moïse que perdió fuertes aliados en los últimos meses, y no ha podido recomponer el gobierno tras la destitución del ex primer ministro Jean Henry Céant en marzo pasado.
oda/ane