‘Es un empeño que se suma a las groseras presiones ejercidas contra varios gobiernos para obstaculizar la cooperación cubana’, reprocharon y señalaron que se trata de una injuria contra los programas bilaterales e intergubernamentales de cooperación, establecidos legítimamente entre Cuba y gobiernos de decenas de países.
A finales de agosto, las autoridades cubanas calificaron de ‘inmoral calumnia’ sin fundamento las alegaciones de Washington de que el país incurre en la trata de personas o la práctica de la esclavitud, así como las pretensiones de denigrar la labor de los profesionales y técnicos de la salud en varios países.
La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores puntualizó que esos programas de colaboración son consecuentes con las pautas de las Naciones Unidas sobre la cooperación Sur-Sur y también responden a los requerimientos de salud que las naciones definen soberanamente.
La ACRH enfatizó en que las recientes agresiones, resultan un atentado contra el esfuerzo solidario de la mayor de las Antillas, que recibió el reconocimiento específico de los más altos directivos de la ONU, y las organizaciones mundial y panamericana de la salud.
De igual manera, rechazaron enérgicamente el boqueo económico y financiero que por casi seis décadas impone EE.UU. contra Cuba, ‘el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado aplicado contra país alguno, condenaron.
La ACRH, fundada en 2007, realizó este domingo el VI Encuentro Nacional Anual, donde ofrecieron un balance de su trabajo en el último año, y eligieron a la nueva directiva.
oda/ane