
‘Hemos dado varios pasos y las autoridades nos han hecho varias promesas que nunca han cumplido’, dijo Milot a la plataforma digital Juno7, y subrayó la injusticia de que los empleados de la salud reciban bajos honorarios, teniendo en cuenta el constante aumento del costo de vida.
La huelga programada puede ser otro duro golpe para el sistema sanitario, blanco en los últimos años de repetidas protestas que critican su mal funcionamiento y las condiciones de trabajo.
En enero pasado, médicos residentes del Hospital Universitario Estatal en esta capital denunciaron la grave escasez de insumos y medicamentos que atraviesa esa entidad.
También en mayo de 2018, el personal administrativo y de apoyo de dicho nosocomio iniciaron una huelga para exigir a las autoridades la firma de las cartas de nombramiento y el pago atrasado de seis meses de sueldos.
Ese mismo mes el Hospital Universitario de Mirebalais, en el centro del país, permaneció varios días paralizado por la exigencia de sus empleados de un aumento salarial de hasta el 51 por ciento.
tgj/ane