‘Esta elección es, ante todo, una elección económica’, dijo Lapin, e hizo alusión a la tensa situación financiera que experimenta el país.
Añadió que el primer paso es reducir el formato del gabinete para disminuir los gastos de personal y responder eficazmente a las necesidades de la población.
De acuerdo con el funcionario, el Estado no recibió mucho dinero en los últimos meses por la situación sociopolítica, y agregó que simplificar la cantidad de titulares permitirá dirigir los recursos a prioridades como la seguridad, salud, educación, entre otras.
Ya Moïse había intentado un gabinete similar a mediados de este año, precisamente encabezado por Lapin, pero que fracasó tres veces en el Senado, sin poder siquiera presentar su plan gubernamental.
Tras los nuevos cambios, Bocchit Edmond tiene a su cargo la Cancillería y la cartera de Turismo; Evelyne Sainvil, asume el Ministerio de Asuntos de la Mujer, y de los Haitianos que viven en el extranjero; mientras que Enold Joseph regirá Defensa y Comercio e Industria.
Por su parte, Jean-Roudy Aly está al frente de Justicia, y Planificación y Cooperación Exterior; Pierre Josué Argenor Cadet administrará Educación e Interior; y Joute Joseph gestionará Medioambiente y Hacienda.
Los cambios ocurren en un contexto de intensa agitación política en el país, después de dos semanas de fuertes protestas antigubernamentales, que piden la renuncia del jefe de Estado y la instauración de una administración capaz de hacer frente a los problemas de la nación.
Los sectores opositores que ganaron fuerza en el último año, rechazan la propuesta de diálogo y de gobierno de unión nacional, presentada por Moïse e insisten en su dimisión inmediata.
Mientras tanto, las actividades económicas, educativas, administración pública y otros servicios permanecen paralizados, principalmente en esta capital.
El controversial Core Group, integrado por representantes de la ONU, la OEA y países ‘amigos de Haití’, insisten en el diálogo y las negociaciones, para solventar la actual crisis.
tgj/ane