El nuevo comité debe instalarse formalmente mañana miércoles, y está compuesto por miembros de diversos sectores, partidos y organizaciones sociales, aseveraron.
Anunciaron, asimismo, una nueva jornada general de movilizaciones el próximo viernes, para exigir la dimisión inmediata de Moïse y su sustitución por un presidente y gobierno transitorio.
Demandarán, además, la celebración de una Conferencia Nacional y de un juicio contra los malversadores de fondos públicos, para que respondan ante la justicia.
Por tercera semana consecutiva, Haití está sumido en fuertes movilizaciones antigubernamentales, que critican la gestión de mandatario, y el poco acceso a servicios universales como la salud, la educación, empleo, entre otras.
Recientemente, el canciller Bocchit Edmond explicó ante Naciones Unidas la tensa situación del país, e indicó que la nación caribeña no podrá ponerse de pie sin el apoyo sostenido, duradero, coherente, coordinado y eficaz de la comunidad internacional.
La víspera, el Core Gruop, integrado por representantes de la ONU y la OEA, además de embajadores de varios países, viabilizó un encuentro entre el Gobierno y los líderes opositores, en pos del diálogo nacional.
La oposición reiteró que no existe diálogo posible, mientras criticó la clara injerencia en los asuntos internos de la nación.
André Michel, portavoz del Sector Democrático y Popular, una de las plataformas opositoras más radicales, dijo en su cuenta en Twitter que no aceptarán ‘pedidos extranjeros’, y pidió continuar las movilizaciones.
Mientras tanto, las principales actividades económicas están paralizadas en el país, y las escuelas permanecen cerradas.
oda/ane