
Interrogado sobre la posibilidad de abandonar el grupo que incluye a otras seis personalidades, Paul señaló que ‘el comité no se ha reunido para tomar una decisión formal’, sin embargo, recalcó que ‘es probable que llegue a eso’.
Medios de prensa revelaron que otros tres miembros pueden separarse del presidente, quien afirmó que daría todas las garantías para llevar a cabo el diálogo, pese a la férrea negación de sectores opositores.
El diario Le Nouvelliste, citando una fuente que pidió el anonimato, aseguró que aún el Palacio Nacional no recibió ninguna carta de renuncia, aunque existen comentarios de que algunos integrantes de la comisión pensaban dimitir.
El jefe de Estado, designó la semana pasada a siete personalidades para guiar los debates que lleven a la resolución de la crisis sociopolítica, que se agudizó en el último mes con constantes protestas antigubernamentales, y la paralización de actividades económicas, docentes y servicios.
Moïse nombró al exprimer ministro Evans Paul; Josué Pierre-Louis, director de la Oficina de Gestión y Recursos Humanos; Emilie Jessy Menos, exministra de Turismo; y Rénald Lubérice, actual secretario general del Consejo de Ministros.
Completan la lista Sainphor Liné Balthazar, presidente del gobernante partido Tet Kale; el asesor de la Presidencia, Jude Charles Faustin y el expresidente del Parlamento y antiguo ministro de Defensa, Jean Rodolphe Joazile.
La comisión no es la primera que se crea para concertar un diálogo nacional que ya fue rechazado en ocasiones anteriores por la oposición. Sus antecesoras tampoco lograron convocar a los diversos sectores que piden la renuncia inmediata y sin condiciones previas de Moïse.
No obstante, el presidente descartó la víspera su dimisión y señaló que los gobiernos transitorios solo empobrecieron más a la pequeña nación caribeña.
Para esta semana, están anunciadas nuevas movilizaciones antigubernamentales, después de cuatro semanas de parálisis en Haití.
jha/ane