
El informe señala que los “bloqueos” repetidos en el país en noviembre de 2018 y febrero, junio y desde septiembre de 2019 han repercutido negativamente en el PIB, que perderá este año un 1,2 %, mientras que la inflación ha rebasado el 20 % al final septiembre.
Devastadoras
La directora del equipo del FMI enviado a Haití, Nicole Laframboise, advirtió en un comunicado de que si la crisis continúa, podría tener “consecuencias devastadoras para el país a largo plazo”, incluyendo probables pérdidas de capital físico y humano. “Esto (la crisis) ha empeorado la pobreza y la inseguridad y ha privado al Gobierno de los medios para realizar inversiones productivas y actividades de apoyo”, afirmó Laframboise en el comunicado. Por otro lado, el FMI sostiene que una resolución rápida de la crisis podría conducir a un fuerte repunte de la actividad económica en el país.
“La designación de un Gobierno comprometido con la reforma de la economía y la reanudación del apoyo de la comunidad internacional permitiría relajar las restricciones presupuestarias y aumentar el gasto público, en particular la inversión”, apunta el FMI.
La prioridad inmediata de las autoridades, según el informe, debería ser estabilizar la economía, aumentar la recaudación de impuestos y reducir las exenciones fiscales, así como tomar medidas para racionalizar el gasto público.