
La estructura también recordó las demandas de muchas organizaciones siguen en pie, entre las que destaca la renuncia de Moïse y su disponibilidad a responder a la justicia.
Otras asociaciones opositoras como Mouvman vizyonè desalinyen, Anbake pou chanje y K?d 9, también abogaron por un nuevo calendario de movilizaciones, que debe iniciarse hoy en la ciudad de Saint Marc, a unos 100 kilómetros al norte de esta capital.
Para el lunes próximo, tienen previsto manifestarse frente a la embajada canadiense en Puerto Príncipe, con el propósito de exigirle al gobierno de Ottawa que retire su apoyo al jefe de Estado.
Desde mediados de marzo, Haití permanece sin un ejecutivo funcional, tras el despido de Jean Henry Cénat, acusado por los diputados de mala gestión y de exacerbar las protestas antigubernamentales.
La falta de un gobierno limitó el acceso de la administración a los apoyos presupuestarios de organismos internacionales, además que mantiene al país sin Ley de Finanzas en los últimos ciclos fiscales.
El presidente dijo a la prensa que trabajan para conformar un ejecutivo antes de fin de año, aunque no ofreció más detalles.
Por su parte, las ramas más hostiles de la oposición insisten en su renuncia inmediata y la celebración de una Conferencia Nacional.
Recientemente, el abogado Andre Michel, reiteró en sus redes sociales que no existe convivencia política posible con el gobernante, al que calificó de corrupto, e instó a la población a continuar las movilizaciones.
jha/ane