Puerto Príncipe, 20 dic (Prensa Latina) La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh, por sus siglas en francés), reiteró su apoyo al diálogo como solución a la crisis que atraviesa hoy el país.
‘El descontento económico, junto con los problemas relacionados con la debilidad del Estado de derecho y el incumplimiento del contrato social, requieren un diálogo constructivo e inclusivo’, manifestó Beatrice Nibogora, portavoz de la Binuh.
Señaló además que nueve de cada 10 haitianos sugieren el diálogo como la mejor estrategia para solucionar la compleja situación del país.
Esta postura de la ONU no es compartida por todos los actores políticos haitianos. Para las ramas de la oposición, que han liderado las protestas antigubernamentales, tanto el organismo multilateral, como otras instituciones internacionales, muestran una marcada injerencia en los asuntos internos de la nación, y las acusan de brindar su apoyo al presidente Jovenel Moïse.
De hecho, en octubre pasado, una multitudinaria movilización en Puerto Príncipe llegó a la base de la Misión de Naciones Unidas para el Apoyo a la Justicia, y pidió que se desligara del mandatario.
Por su parte, Moïse invitó a la oposición a discutir el acuerdo del Marriot, signado en noviembre pasado por partidos hostiles, sin embargo rechazaron el encuentro.
La oposición insiste en continuar las movilizaciones antigubernamentales, hasta alcanzar la renuncia del jefe de Estado, y convocaron a una masiva protesta el 1 de enero, cuando se cumplen 216 años de la declaración de independencia.
oda/ane