
ALIANZA CONVIDA – 20
Comisión de Pueblos Originarios y Afrodescendientes
Un 7 de febrero para una nueva primavera… y una paz duradera con justicia social
Haití: Entre la Esperanza y la Rebeldía
Hoy más que nunca Haití y el pueblo haitiano demandan de solidaridad global de los pueblos y sectores comprometidos con la paz mundial para revertir la realidad de falta de institucionalidad, de pobreza, corrupción oficial, exclusión social y violación de derechos humanos ante la ilegitimidad de una democracia usurpada por el poder político. Haití es hoy como ayer víctima de un modelo mundial de desarrollo económico donde prevalece la injusticia social por encima de las necesidades de los seres humanos y la preservación de la biodiversidad como centro de un idóneo PLAN DE GOBIERNO a favor del pueblo y de la naturaleza.
Haití presenta un estado de inestabilidad política inmanejable que está poniendo al borde del abismo, la capacidad de espera de una población condenada por el racismo y el colonialismo, realidad que se hace inaceptable caracterizada por la falta de respeto a la institucionalidad democrática, la inexistencia de garantías constitucionales y el predominio de intereses de los sectores dominantes y del capital internacional produciendo una crisis política y humanitaria.
Haití es una democracia en ciernes con ensayos fallidos y obstaculizados por los antecedentes de dictaduras y tiranía tuteladas y apoyadas desde centros de poderes externos que le han imposibilitado echar bases sólidas para el desarrollo de un proyecto de nación acordes a con los ideales de la revolución haitiana de paz, justicia y fraternidad.
Haití sigue acumulando desesperanza y olvido conjuntamente con una cosecha de historia en resistencia y solidaridad para las libertades de los pueblos de América Latina y el Caribe, sentando las expresiones más incondicionales de entrega para con sus vecinos.
Ante estos nuevos desafíos por la paz de Haití, la Comisión de Pueblos Originarios y Afrodescendientes de la Alianza Mundial CONVIDA 20 demanda el respeto de la autodeterminación del pueblo haitiano en la necesidad de vivir en un estado de legalidad y justicia social amparado en la constitucionalidad y exigimos el cumplimiento de las bases legales que permitan que, a partir del 7 de febrero, Haití cuente con un consenso político, social y popular que permita conducir al a su pueblo por senderos de la paz.
Nos unimos a las voces del pueblo haitiano en resistencia que claman en las calles por el respeto a la Constitución. Pedimos al presidente Jovenel Moise dejar el poder el próximo 7 de febrero de 2021, para dar paso a la conformación de un gobierno de transición de unidad nacional que organice elecciones libres y proporcione garantías constitucionales para que con la más amplia participación popular se defina y garantice el destino democrático del pueblo haitiano.
Abya – Yala 6 de febrero 2021
COMISIÓN PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFRODESCENDIENTES:
Darío Solano Fundación Afro cimarrón, REPÚBLICA DOMINICANA
Edith Martínez, Mapuche ARGENTINA
Martha Moscoso, Historiadora – ECUADOR
Héctor Martínez Espinosa, párroco Diócesis de Tarahumara – MÉXICO
Luis Javier Angulo, SICSAL PERÚ
Guido De Schrijver, Red europea de Comités Oscar Romero BÉLGICA
Nidia Arrobo Rodas, FUNDACIÓN PUEBLO INDIO DEL ECUADOR
Miguel Álvarez, SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz, AC) MÉXICO
SIGUEN MÁS FIRMAS:
Frei Betto, Teólogo de la Liberación y escritor brasileño. BRASIL
Mons. Raúl Vera López, Co- Presidente SICSAL – MÉXICO
Rvda. Emilie Teresa Smith, Co-Presidenta SICSAL- CANADÁ
Rvdo. Vidal Rivas, SICSAL (Estados Unidos), Maricarmen Montes, SICSAL – MÉXICO
Kora Martínez SICSAL (Centroamérica), NICARAGUA
P. Julín Acosta,SICSAL (Caribe),
Gerardo Duré SICSAL (Cono Sur), ARGENTINA
José Manuel Mira, SICSAL (Europa),
Sean Cleary, SICSAL (Asia-Oceanía)
Abilio Peña Buendía, Secretaría, SICSAL – COLOMBIA
Armando Márquez Ochoa, SICSAL – EL SALVADOR
Corriente Nacional Emancipación Sur, ARGENTINA
COR Amazonía Peruana, SICSAL PERU,
Casa de Solidaridad Don Sergio, MÉXICO
CASSAC (Centros de Acción y Servicio Social, AC), MÉXICO
Jesús Edgardo Quispe Romero, Lima – PERÚ
José Manuel Mira Ros, SICSAL Europa
Evaristo Villar, sacerdote, Madrid – ESPAÑA
Hna. Eusebia Escudero, Comunidad de Hermanas de Jesús Pobre, PERÚ
Juan Carlos Godenzzi, Universidad de Montreal, CANADÁ
Marta Bulnes Vera, Escritora y Editora, CHILE
Lilia Solano, Justicia Vida, COLOMBIA
Angel Igualada, ESPAÑA
Elizabeth Chauca, Centro de Formación de Misioneras Indígenas – ECUADOR
Revda. Daylíns Rufín Pardo. Teóloga y biblista. Centro Oscar A. Romero – CUBA
Rev. Luis Carlos Marrero. Teólogo. Centro Oscar A. Romero – CUBA
Comité de Solidaridad con el pueblo de Haiti, PUERTO RICO
Kajkoj Maximo Ba Tiul, antropólogo, Centro Nim Poqom, GUATEMALA
Hervi Lara, Comité Oscar Romero-SICSAL-CHILE
Red de Esperanza y Solidaridad, Diócesis de Caguas, PUERTO RICO
Sofía Irene Córdoba Nava, MÉXICO
Jenny Pamela Caiza Conlago, Pueblo Caranqui – Imbabura, Ecuador.
P. Miguel Sotelo Dapia, Tarija – Perú Mariella Tapella, El Salvador
Jonathan Alexander Caiza Conlago, Pueblo Caranqui – Imbabura, Ecuador.
Gabriela Juarez Palacios, Observatorio Eclesial
Monica Fernandez, Ecuador
Elmer Joel Caiza Conlago, Pueblo Caranqui – Imbabura, Ecuador.
Carmen Anaut y Jesús Valencia, Euskal Herria, ESTADO ESPAÑOL
Maria Teresa Messidoro, vicepresidenta Asociación Lisangà culture in movimento, Italia
Alain Durand, FRANCIA
Comité Óscar Romero de Murcia, ESTADO ESPAÑOL
Cecilia Chérrez, Inst. de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo- ECUADOR
Pablo Ruiz, Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas – SOAWatch, CHILE
Wim Dierckxsens, Observatorio Internackonal de la Crisis, COSTA RICA
Mª Carmen Llorente, Valladolid, ESTADO ESPAÑOL
Aurora Marinero, Valladolid, ESTADO ESPAÑOL
Aurora San Miguel, Valladolid, ESTADO ESPAÑOL
Víctor Cabrera Vargas. PROFESOR BÁSICO. DIRIGENTE SOCIAL
Karla Chávez Chavez, Pueblo Otavalo – Imbabura, ECUADOR
Franklin Caiza, Pueblo Karanki – Imbabura, ECUADOR
Andrea Meneses Conlago, Pueblo Karanki – Imbabura, ECUADOR
Danny Montaguano Meneses, Pueblo Karanki – Imbabura, ECUADOR
Jessica Chávez Lanchimba, Pueblo Otavalo – Imbabura, ECUADOR
Luis Jorge Montaguano Meneses, Pueblo Karanki – Imbabura, ECUADOR
Stalin Alexis Montaguano Meneses, Pueblo Karanki – Imbabura, ECUADOR
Israel Montaguano Meneses, Pueblo Karanki – Imbabura, ECUADOR
César Alberto Zambrano Zambrano, ECUADOR
Comité Oscar Romero – COR Perú
Comité Oscar Romero – COR Arequipa
Comité Oscar Romero Cor – Amazonia peruana
Fermín Santórum, Comité Óscar Romero de Valladolid (ESPAÑA)
Roberto Musante, misionero argentino – salesiano, Angola – AFRICA Henry Ramirez Soler cmf misionero Claretiano
Manuel Pliego
Grupo ‘Solidair met Guatemala’ – BÉLGICA
F. Xavier Rius, Presidente, Comité de Solidaridad Óscar Romero de Tarragona y Reus, Catalunya – ESTADO ESPAÑOL
Comité Oscar Romero, COR Arequipa
Comité Oscar Romero, COR Amazonia peruana – PERÚ
Angel Mª Lag Amirola, licenciado en derecho jubilado, Nafarroa, ESTADO ESPAÑOL
Pedro Tostado Sánchez, Sociólogo, Madrid (ESPAÑA)
Sicsal – República Dominicana
Casa del Caribe, República Dominicana
Fundación Zile=Insular República Dominicana-Haiti)
Sicsal, Colombia.
Zulman de Pilar, Medellín, COLOMBIA
Carlos Enrique Angarita, Bogotá – COLOMBIA
Ana Cristina Vega, Bitzi + Hitza Fundiazoa – Euskal Herria, ESTADO ESPAÑOL
Comunidad de Santo Tomás de Aquino, Madrid – ESTADO ESPAÑOL
Ángels Fábregues, Barcelona, Catalunya – ESTADO ESPAÑOL
Anaité Vargas – ECUADOR
Leonardo Luna, Comunidad Eclesial de Base – Ibarra, ECUADOR
María Paz Arenas, Buenos Aires – ARGENTINA
Siguen más adhesiones
Texto recibido de sus autores.