
Santo Domingo, 6/7/21 – La Solidaridad Dominicana con Haití ante la masacre perpetrada el 29 y 30 de junio y ante el horror que cada día está viviendo el pueblo haitiano, depositamos hoy martes, ante la embajada de Haití en República Dominicana un comunicado de protesta contra las masacres y de exigencia de el final de la violencia perpetrada por Jovenel Moïse y por las bandas paramilitares que asedian al pueblo haitiano.
La carta fue depositada en mensajería por la solidaria coalición de organización sociales y políticas en representación de todas las organizaciones internacionales y personas de todo el mundo que firmó el Comunicado en Solidaridad con el pueblo haitiano.
A continuación, el Comunicado con su respectiva nómina de firmas.
REPUDIAMOS LAS MASACRES Y
VIOLACIONES A LOS DDHH EN HAITÍ
Las organizaciones firmantes condenamos la VIOLENCIA DE ESTADO y las más de 10 MASACRES que está sufriendo el pueblo haitiano por bandas paramilitares y el cuerpo policial del Estado que dirige el dictador Jovenel Moïse/Partido Haitiano Tè Kale, tal cual lo denuncian organizaciones de la oposición que acusan al Gobierno de usar la violencia para silenciar al pueblo e impedir sus justas protestas.
Manifestamos nuestra condena y nuestro horror por la política de exterminio y la creciente violación a los derechos humanos mediante asesinatos colectivos y selectivos, como el que les arrancó la vida en las últimas horas a unas 20 personas, dentro de ellas, mediante asesinatos selectivos y en frente de su casa, a la activista política, feminista y comunicadora Marie Antoinette (Netty) Duclaire y al periodista y activista, Diego Charles, abultando la lista de asesinatos de Estado en contra de periodistas.
Les recordamos a Jovenel Moïse que él no está por encima de las leyes internacionales, ni por encima de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo tanto, les exigimos que termine la violencia y que, por haber concluido su mandado, abandone en lo inmediato la presidencia de la República.
Que deje de suministrarles las armas de guerra a las bandas del G-9, que atacan comunidades y hoy tienen asediada a la ciudad de Puerto Príncipe y provocan que la población abandone sus hogares, generando un desplazamiento de cerca de 20,000 haitianas y haitianos.
Exigimos a Estados Unidos y demás países que componen el Core-Group, que retiren su apoyo al dictador Jovenel Moïse y que dejen a Haití soberanamente decidir sobre su destino.
Levantamos nuestras voces para demandar que las Naciones Unidas actúe acorde al Derecho Internacional y el respeto a los Derechos Humanos y defiendan la soberanía y los Derechos Humanos del pueblo haitiano.
Que la ONU, la OEA, Estados Unidos, Francia, Canadá y demás países del Core Group, abandonen la agenda de imponer la dictadura al pueblo haitiano a través de las manipuladas elecciones y el anti-constitucional referéndum, que planifican y financian para septiembre próximo.
Llamamos a la CARICOM para que condene las masacres y asuma severas medidas en contra del Gobierno de facto en Haití, que exija justicia en contra de todos los crímenes de Estado y la violación a los derechos Humanos.
Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo haitiano. Le manifestamos nuestros anhelos de una vida en paz, en justicia social, así como la recuperación de su independencia y soberanía.
A los 6 días del mes de Julio del 2021:
- Cumbe Internacional Antiimperialista de Afrodescendientes y Africanos, sede en Venezuela
- Kowalisyon Leve Kanpe Avèk Ayiti, internacional
- Solidaridad Dominicana con Haití, RD
- Asamblea de los Pueblos del Caribe Capítulo República Dominicana (RD)
- Acción Afro-Dominicana, RD
- Comité Dominicano de Derechos Humanos CDDH, RD
- Partido Comunista del Trabajo -PCT-, RD
- Agenda Solidaridad -AS-, RD
- Movimiento Reconoci.do, RD
- Movimiento Rebelde, RD
- Movimiento Patria para Todos y Todas
- Unión de Trabajadores Cañeros -UTC-, RD
- Articulación Nacional Campesina -ANC-, RD
- Coalición de Organizaciones Populares y Feminista del Cibao, RD
- Fundación La Negreta, RD
- Movimiento Caamañista-MC, RD
- Izquierda Revolucionaria-IR, RD
- Comité Patriótico “Francisco Alberto Caamaño Deñó”, RD
- Fuerza de la Revolución (FR), RD
- Fundación Jesús en ti confío, RD
- Movimiento Popular Dominicano, MPD, RD
- Militancia Revolucionaria Socialista, MRS, RD
- Comuna Caribe, Puerto Rico
- Caribbean Movement for Peace and Integration, Barbados
- Congreso Nacional de Kurdistan (KNK)
- CIG (Confederación Intersindical Galega), Galicia, España
- Comitê Anti-imperialista General Abreu e Lima, Brasil
- Frente Nacional de Luta Campo e Cidade – FNL, Brasil
- Consejo Nacional e Intenacional de la Comunicación Popular, CONAICOP, Uruguay
- Febrero Frenteamplist a2020, Uruguay
- Radio Ciudadana, Uruguay
- Monitor de Femicidios de Utopix, Venezuela
- Junta de Prietas, RD
- Conseil National des Comités Populaires (CNCP) de Martinique
- Left Alliance for National Democracy and Socialism, Jamaica LANDS
- Assembly of Caribbean People T&T, Trinidad y Tobago
- MADRE TIERRA, Argentina
- Movimiento Democrático de Mujeres de España
- Oilfields Workers’Trade Union, Trinidad y Tobago
- Diálogo 2000-Jubileo Sur, Argentina
- Kalonji Changa FTP MOVEMENT, Atlanta, Georgia, EEUU
- Todos Somos Micaela, Perú
- Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer, CUDEM, RD
- Organisation de la Jeunesse Arabe en Tunisie, Túnez
- CTC- Venezuela
- Área de Pau i Solidaritat de Esquerra Unida de les Illes Balears (España)
- Coordinadora por la Autodeterminación del Pueblo Haitiano de Uruguay
- Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), RD
- Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), RD
- Encuentro Militante Cachito Fukman, Argentina
- Corriente Social y Política Marabunta, Argentina
- Amigos de la Tierra, Argentina
- Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia. Argentina
- Centro de Estudios Afromexicanos Tembembe, México
- Instituto Internacional de Investigaciones Afrodescendientes INAFRO, Perú
- Proyecto Pedagógico Antirracista Rosalía y el revés de las cosas, Rosario-Argentina)
- CADHU (Centro de Abogadxs por los Derechos Humanos), Argentina
- MST en el FIT Unidad, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Argentina
- Movimiento Sin Trabajo «Teresa Vive», Argentina
- Catedra Problemas Antropológicos Contemporáneos, Univ. Nac. de Rosario, Argentina
- L’Association Les AMIS du Venezuela, Benín
- Consejo de Organizaciones Sociales y Populares del Paraguay
- Cátedra de Sistemas Socioculturales Americanos, Escuela de Antropologia, Facultad de Humanidades y Artes, UNR, Argentina
- CREFODEL
Personas físicas:
- Mónica Riet, Educadora Social, Fotógrafa, Uruguay
- Narciso Isa Conde, dirigente de la izquierda dominicana, RD
- Maribel Núñez, activista afro, feminista, (RD)
- Ana María Belique, activista DDHH RD
- Aristóteles B. Ponserrate Domínguez, RD
- Virgilio Almánzar, presidente CDDH, RD
- Rubens Suárez, Secretaría Internacional Conaicop, Uruguay
- Pedro César Bastita, Brasil
- Danny Shaw, profesor, Estados Unidos
- Diogenes Díaz, Mov. AfroRevolucionario Juan Ramón Lugo, Venezuela
- Nora Isabel Freites
- Isis Yael Amador Campusano, RD
- Luis Marcelino González Maura
- Maite Martínez Pardo, España
- Pedro Acevedo
- Stephen G. Baines
- María Torrellas
- Lilia Ferrer-Morillo, escritora y afroactivista
- Ana Pastor, Argentina
- Ana Barousse
- Indhira Libertad Rodríguez de la Red de Colectivas La Araña Feminista, Vzla.
- Alexander Scott
- Dinorah A. Cordero
- Alí Ahmed Enaul Haque
- Carmen Ferrer
- Mamady Djabi, Guinea-Bissau
- Antinoe Fiallo, profesor, RD
- Layla D Brow
- Iyelli lchile
- Eriban Camelo Da Silva
- Sundiata Keita Cha-Jua
- Lou Turner
- Augustus Clark Wood
- Imhotep Ashanti, Jamaica
- Julio Gambina, economista, Argentina
- Pedro Franco, RD
- Mohammad Yahya,General Secretary of Trade Union Coalitions Workers Palestine, Wucp
- Alfredo Rodríguez,
- Chiqui Vicioso, poeta, RD
- Fidelio Despradel, dirigente del AlPais, RD
- James Counts Early
- Atahualpa Sánchez
- Juan Raúl Ferreiras, Uruguay
- Monica Johnson, Atlanta, USA
- Juan Reus, Comité Solidaridad Con Cuba, Jornada Se Acabaron Las Promesas, Puerto Rico
- Eddad I. López Serrano
- Rosella Franconi, Italy
- María Arenas, España
- Raynelda Rodríguez, RD
- Leo Masliah, Uruguay
- Jordania Ureña Lora, RD
- Jennie-Laure Sully, Canadá
- Juan Gómez, Secretario General FR, RD
- Rafael Álvarez Castillo, Encargado Rls. Intern. de la FR, RD
- Manuel Colón, Enc. De Educación y Formación de la FR, RD
- Héctor Turbí, RD
- Gerónimo Sánchez García
- Beatriz Llenín Figueroa, escritora, Puerto Rico
- Zobeyda Apólito, feminista, RD
- Nelly Chalas, feminista, RD
- Virtudes de la Rosa, feminista, RD
- Geraldina Colotti, periodista y escritora italiana
- Brunel Derilus, Estados Unidos
- Alberto Merolla. Argentina
- Jackeline Romio, Brasil, Universidade de São Paulo
- Silvio Sember/Cataluña
- Julio Pereyra, Uruguay
- Stephanie Ortega / México
- Keala Fierce, México
- Angie Edell Campos Lazo, Perú
- Jeziel Echevarría, Puerto Rico
- Marinilda Rivera, Puerto Rico
- Mirta Israel, Argentina
- Bianciotto, María Laura, docente, Argentina
- Fátima Rallo Gutierrez, antropóloga, Paraguay
- Verónica Alejandra Aguilar Hernández, México
- Roberto ANGO, Benin
- Fernando Cardozo – Sec. de Rls. Internacionales CTA Autónoma, Argentina
- Colette Lespinasse, periodista, activista por los DDHH, Haití
- Gonzalo Moyano, Argentina
- Elia Avendaño
- María del Rosario Rossi, Uruguay
- Lourdes Rodríguez Peña, Uruguay
- João Rodrigo Araújo Santana, Brasil
- Lourdes Rodríguez Peña, Uruguay
- Carlos Ivima, sociólogo,
- Elena Lorac, RD
- Charnel Odson, República de Haití
- Jean Jackson
- Alicia Quevedo Canales, Perú
- Jessica Paola Vargas Guzmán, Colombia/Argentina